Aunque todavía no es conocida como la ciudad que nunca duerme, sí podemos decir que lo relativo a oferta cultural, Madrid es una de las ciudades que más apuesta por mantener una agenda variada en la que siempre hay festivales, exposiciones y galerías que sorprenden a sus visitantes en todas las épocas del año.
Estos son algunos de los planes que puedes hacer si viajas con Stopover Hola Madrid de Iberia, el programa de la aerolínea española que permite hacer una escala gratuita de una a seis noches en esta ciudad cuando tu destino final sea en Europa o Asia.

1. Festival HYBRID. Varias ubicaciones
El arte contemporáneo está en todas partes o esa es una de las señas de identidad del Festival HYBRID, que se celebra del 13 al 28 de septiembre. En su cuarta edición, el festival celebra exposiciones simultáneas en 30 espacios y por primera vez incorpora una sección de proyectos internacionales. La exposición “On Board II” en el Espacio Vista (Calle Vista Alegre 20) será un diálogo entre este lugar, dedicado a las artes visuales, y la Galería Art Licks de Londres. Además, la Sala Siroco (Calle San Dimas 3), que normalmente programa conciertos, recibirá el 13 de septiembre al colectivo de collagistas Mujeres que cortan y pegan y el espacio Fosforita (Calle Cabestreros 8) acogerá a los artistas Le Frère y Eva Zaragozá con su exposición Caritas. En el Instagram de HYBRID puede consultarse la programación completa.

2. Videojuegos. Los dos lados de la pantalla. Espacio Fundación Telefónica
Los videojuegos forman parte de nuestras vidas, o así lo han hecho a lo largo de los últimos 40 años. Esta muestra, pensada para ser jugada, profundiza en la revolución social y cultural que han traído pero también recorre los procesos creativos, la importancia del diseño y la narrativa a la hora de crear universos dentro de la pantalla. El Espacio Fundación Telefónica (Calle Fuencarral, 3) acoge desde el 19 de septiembre hasta el 26 de enero de 2020 una exposición en la que los visitantes tendrán la posibilidad de interactuar como si estuvieran dentro de un juego, escogiendo sus propios mundos. Además, habrá actividades paralelas como un taller para aprender las nociones básicas del diseño de juegos (28 de septiembre, inscripción gratuita desde tres semanas antes por Eventbrite) o una conferencia que repasa la historia de la música en los videojuegos (21 de noviembre, ídem).

3. Manet, Degas, los impresionistas y la fotografía. Museo Thyssen Bornemisza
Junto al Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía y el Museo del Prado, el Museo Thyssen compone una de las aristas del llamado Triángulo del Arte de Madrid. El museo cuenta con una de las colecciones privadas más completas del mundo y en él es posible disfrutar de clásicos como Rembrandt o Caravaggio y de contemporáneos como Kandinsky, Rothko o Warhol. Además, el espacio también destaca por sus exposiciones temporales. Manet, Degas, los impresionistas y la fotografía, que va del 15 de octubre 26 de enero de 2020 será por seguro una de las más destacadas del otoño e invierno madrileño. La protofotografía causó una gran influencia en los pintores impresionistas y esta muestra profundiza en los estímulos que esta nueva técnica causó en estos pintores y cómo revolucionó las artes plásticas para siempre.

4. Festival de Jazz de Madrid. Varios espacios
Noviembre y la bajada de las temperaturas animan a los madrileños y a sus visitantes a disfrutar de los más de 40 conciertos que suelen estar bajo la programación del Festival de Jazz de Madrid. En 2018 el festival contó con más de 40.000 espectadores, y entre los conciertos de los que ha gozado el público desde su existencia están el de Michel Camilo, Stacey Kent o la vanguardista Art Ensemble of Chicago. Los conciertos no solo se celebran en teatros sino que se acercan también hasta los barrios periféricos de la ciudad. Programación por confirmar.

5. Festival Rizoma. Varios espacios
Cine, música y arte alrededor de un único concepto. La edición de noviembre de 2018 contó con la visita especial de Laurie Anderson, la artista multidisciplinar y compañera durante décadas del artista Lou Reed. El Festival Rizoma, que celebra su próxima edición del 13 al 17 de noviembre es garantía de ver documentales novedosos que de otra manera no llegarían a las salas de cine y también conocer música y vanguardia, unidos bajo un único concepto. Programación por confirmar.

6. ARCO. Feria de Madrid
El arte contemporáneo se toma el recinto ferial de Madrid un año más, en la que ya será su edición número 39. ARCO regresa, esta vez sin país invitado -Colombia tuvo el honor de serlo en 2015 - pero centrada en el concepto ‘It’s Just a Matter of Time -Es solo cuestión de tiempo’. Basado en la obra de Félix González-Torres, un artista cubano-estadounidense, la feria y sus artistas invitados profundizarán detrás de este tema y, como siempre, estarán presentes las principales galerías de arte del mundo así como un programa de actividades paralelo junto a otros espacios culturales de la ciudad.
Ten en cuenta: Recuerda que con Stopover Hola Madrid puedes hacer una escala de una a seis noches en la ciudad y además beneficiarte de descuentos de un 40% al reservar en cualquier hotel Meliá en tu estancia.