Existe un refrán muy popular en la capital de España que dice "De Madrid, al cielo". Simboliza bien el carácter cosmopolita de esta ciudad que se enorgullece de ofrecer al visitante tantos planes atractivos que, tras unas pocas horas recorriendo sus calles, le hace sentir a uno como si estuviera efectivamente en el paraíso. Buena muestra de ello son sus museos y centros culturales, donde se conservan algunas de las colecciones más importantes de arte clásico pero donde también se reúnen los nuevos artistas que imaginan las tendencias del futuro.
Una oportunidad para conocer la cultura madrileña es Stopover Hola Madrid, un producto de Iberia que ofrece a sus clientes con vuelos desde América Latina hacia Europa y Asia que conectan con el aeropuerto de Barajas una parada gratuita en la capital española de hasta seis noches. Las opciones son infinitas así que aquí proponemos un recorrido para que los visitantes guarden para siempre un buen recuerdo de Madrid.

1. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado 8, metro Banco de España)
La primera parada será en una de las colecciones privadas de arte más importantes de Europa. No hay que tener prisa para entrar, antes vale la pena sentarse en el hermoso jardín de la entrada y admirar el Palacio de Villahermosa, el edificio que alberga el museo, que fuera la residencia de una familia aristocrática y finalmente se ha reconvertido en pinacoteca tras la reforma emprendida por el arquitecto Rafael Moneo.
El Thyssen, como lo llaman familiarmente los madrileños, cuenta con una colección permanente que viaja desde el siglo XIII con los primitivos italianos hasta las vanguardias del siglo XX. No hay que perderse la muestra que vincula la obra del diseñador de moda Cristóbal Balenciaga con la tradición pictórica española, que estará hasta el 22 de septiembre de 2019, y establece fascinantes conexiones entre sus prendas (la bata de cola de una bailadora flamenca o el traje de luces de un torero) y una selección de cuadros reunidos para la ocasión.

2. Museo Nacional del Prado (Calle Ruiz de Alarcón 23, metro Banco de España)
Seguimos el paseo por una de las zonas más señoriales y agradables del centro de Madrid, el Triángulo del Arte del Prado que conecta el Thyssen, el Prado y el Reina Sofía (las tres grandes pinacotecas españolas), y llegamos al que es considerado uno de los tesoros más valiosos del arte universal.
A lo largo de 2019 el Museo del Prado celebra su bicentenario con una programación especial que incluye exposiciones inéditas, obras invitadas, proyecciones, charlas y otras actividades en torno a maestros como Fra Angelico, Van Eyck, Goya o Velázquez. Lo ideal es consultar antes la web (www.museodelprado.es) para preparar un programa personalizado, pues uno podría perderse días enteros entre sus salas. Un secreto: a última hora de la tarde el museo es gratis, aunque el fin de semana las filas para entrar pueden ser interminables.

3. La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2, metro Atocha)
Este singular espacio funciona como un centro cultural y mucho más: también es sala de debate, centro social y laboratorio. Destaca por su mirada hacia lo alternativo, uno sale de ahí con la sensación de que siempre aprendes algo.
Una de las sensaciones de la temporada es la exposición de Ceesepe 'Vicios modernos'. Hasta el 22 de septiembre de 2019 se podrán ver sus primeros dibujos en los que retrató a la bohemia española durante la explosión de libertad de la Transición tras la dictadura franquista. El libro de la muestra (a la venta en La Casa Encendida) es una joya para los amantes del cómic underground entre los años 70 y 80 del siglo pasado.
Además es célebre el festival Electrónica en Abril que reúne en La Casa Encendida durante este mes a algunos de los músicos y DJ más vanguardistas venidos de todas partes del mundo. Es aconsejable reservar las entradas online porque para eventos especiales como este muchas veces se agotan.

4. La Tabacalera (Calle de Embajadores 53, metro Lavapiés)
Nos adentramos ahora en Lavapiés, el centro multicultural de Madrid, donde los olores del curry y otras especias de los restaurantes hindúes se mezclan con los puestos de artesanía de la comunidad africana. Cerca del barrio está un lugar que no aparece en los recorridos turísticos oficiales pero que bien merece una visita: La Tabacalera.
Este centro social autogestionado por los vecinos y distintas plataformas artísticas de la comunidad se encuentra en el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos. Entre sus jardines con huertos ecológicos, sus ‘tienditas’ con ropa de diseño y sus laberínticos pasadizos el visitante saldrá inspirado por su arrebatadora mezcla de cultura callejera, vanguardia y pensamiento. Un oasis de libertad en el corazón de la capital de España.

5. Matadero Madrid (Plaza de Legazpi 8, metro Legazpi)
En torno al Matadero ha crecido en los últimos años uno de los barrios de moda en Madrid entre los jóvenes creadores. Durante buena parte del siglo XX este lugar servía como un matadero industrial y como mercado de ganados. Hoy es uno de los centros de creación contemporánea más emblemáticos de la ciudad.
Siempre hay sorpresas entre sus naves y agradables espacios al aire libre: conciertos de música negra, fiestas folclóricas, ciclos alternativos... Gestionado entre el Ayuntamiento y diversas asociaciones de agitación cultural, acoge propuestas tan singulares como el Jardín Cyborg (hasta el 6 de octubre de 2019), un universo futurista imaginado a partir de una serie de talleres donde han participado geólogos, botánicos, antropólogos y diseñadores.